Hola
¿alguien me puede explicar que diferencia hay entre una amortización y una supresión a resultas de una plaza del propiedad?. ¿qué consecuencias tiene?.
Gracias
Terminologia burocrática
Re: Terminologia burocrática
Creo que una plaza se amortiza cuando deja de estar ocupada y no sale a concurso de traslados. Pero no necesariamente implica la desaparición de la plaza.
Una supresión a resultas es una plaza que no sale a concurso de traslados si el titular se marcha, porque se tiene intención de hacerla desaparecer.
Una supresión a resultas es una plaza que no sale a concurso de traslados si el titular se marcha, porque se tiene intención de hacerla desaparecer.
Re: Terminologia burocrática
Interesante ..¿y qué pasa con la persona que ocupa esa plaza?, eso es lo que llaman un 'desplazado', ¿no?
Re: Terminologia burocrática
En estos dos casos, la plaza no está ocupada. Cuando la plaza está ocupada y hay que “destruirla” creo que si es cuando se produce un desplazado.
Re: Terminologia burocrática
Bueno, y cuando se 'destruye' una plaza orgánica, ¿a quién te toca perderla y convertirse en desplazado?,, ¿con qué criterios?.
Y por cierto, ¿cómo negocian en la mesa sektorial esa?
Y por cierto, ¿cómo negocian en la mesa sektorial esa?
Re: Terminologia burocrática
En los centros se intenta no destruir plazas ocupadas, completando a veces con horas de otros departamentos.
En caso de ser necesaria la “destrucción” el desplazado es el último en llegar, por ser el que tiene menos antigüedad en el centro.
El argumento que a mi me consta para impedir la destrucción de una plaza es que está ocupada.
Sobre la negociación, no tengo ni idea
En caso de ser necesaria la “destrucción” el desplazado es el último en llegar, por ser el que tiene menos antigüedad en el centro.
El argumento que a mi me consta para impedir la destrucción de una plaza es que está ocupada.
Sobre la negociación, no tengo ni idea
Re: Terminologia burocrática
Yo creo que para ser suprimo va por antigüedad, no sé si es en el cuerpo o en el centro. Primero se oferta de forma voluntaria de mayor antiguedad a menos, y si no pues de forma obligatoria al revés.
Re: Terminologia burocrática
Y hablando de terminología:
si vosotros leéis: "...los funcionarios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón que reúnan los requisitos indicados... ", ¿entendéis que se refieren a cualquier funcionario de la DGA o quedamos fuera?.
si vosotros leéis: "...los funcionarios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón que reúnan los requisitos indicados... ", ¿entendéis que se refieren a cualquier funcionario de la DGA o quedamos fuera?.
Re: Terminologia burocrática
Pinkerton escribió:Y hablando de terminología:
si vosotros leéis: "...los funcionarios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón que reúnan los requisitos indicados... ", ¿entendéis que se refieren a cualquier funcionario de la DGA o quedamos fuera?.
Pues puesto que la DGA es una Administración Pública, deberíamos estar todos, pero intuyo por tu pregunta que no es así...... ¿nos explicas de qué va el asunto?
Re: Terminologia burocrática
Cylon escribió:Pinkerton escribió:Y hablando de terminología:
si vosotros leéis: "...los funcionarios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón que reúnan los requisitos indicados... ", ¿entendéis que se refieren a cualquier funcionario de la DGA o quedamos fuera?.
Pues puesto que la DGA es una Administración Pública, deberíamos estar todos, pero intuyo por tu pregunta que no es así...... ¿nos explicas de qué va el asunto?
En efecto Cylon, no es así. Bajo ese 'literal', los cuerpos docentes no entramos, ¿qué os parece?.
publicidad
Volver a “Funcionarios de carrera”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados