Manual de PRL contextualizado al Covid
Manual de PRL contextualizado al Covid
ATENTOS A ESTA WEB. Para aquellos que tengan la penosa resposabilidad de confeccionar planes de contingencia sin estar cualificados para ello (manda h., NO es un reproche, ¿eh?), y también para el resto, esta web son muy útiles.
http://www.prevenciondocente.com/indice.htm
Picad en los 'tic' rojos para descargar el PDF.
Muchas gracias a este compañero por confeccionar esta web 'ad hoc'. Recomiendo a todos nosotros, con independencia de la especialidad que le echemos un vistazo. Y pasadselo a los EDs. y compañeros que usen talleres/laboratorios/aulas de info.
Re: Manual de PRL contextualizado al Covid
Viendo la poca planificación que hay en nuestros centros, me parece interesante hablar sobre lo que se puede hacer para minimizar riesgos.
Sin embargo es complicado encontrar fuentes fiables y seguras sobre el tema. El problema es que en este país SI que hay gente que sabe hacer bien las cosas, pero nuestra clase política ha optado por LAVARSE LAS MANOS y dejar en manos de cada director de colegio lo que debería coordinarse por gente cualificada y especialista en áreas como la medicina y el mantenimiento de edificios.
Prueba de esto es que el ministerio de sanidad ha ido colgando en su web información sobre el COVID.... demasiado extensa como para leerse todo en poco rato, pero si alguien tiene interés le dejo los enlaces con información para PROFESIONALES de distintos sectores.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/ ... tual/nCov/
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/ ... mentos.htm
En el caso de las escuelas pueden ser de interes los siguientes documentos
- Estos 2 van directamente sobre nosotros
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/ ... ativos.pdf
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/ ... -CoV-2.pdf
- El siguiente es un documento MUY TECNICO, sobre ventilación y climatización. Pero obviamente con un parque de edificios tan extenso como el que tiene la administración pública, supongo que alguien se lo podrá leer y entenderlo (asi como dar las indicaciones oportunas a los encargados del mantenimiento de los edificios).
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/ ... miento.pdf
Viene a decir (a partir de la página 6 que es donde realiza recomendaciones concretas)
1. Que allí donde hay equipos de ventilación mecánica (ventiladores por conductos) hay que subir el ratio de ventilación por persona (subiendo la ventilación o rebajando aforos)
2. Que el sistema de ventilación debe ponerse al máximo 2 horas antes del inicio de las clases y mantenerse al 25% cuando los colegios estén vacíos (también los fines de semana). En caso de no tener ventilación mecánica habrá que abrir ventanas (algo que recomienda hacer de forma regular, es decir por ejemplo en los recreos, aunque también se tenga un sistema de ventilación mecánica)
3. Se recomienda filtrar y desinfectar el aire de ventilación (cuando hay sistema de ventilación central) y da algunas indicaciones para ello (paginas 9 y 10).
4. Si no hay sistema de ventilación central se habla de la posibilidad de usar filtro HEPA, purificadores portátiles, etc...
5. En la página 12 recomiendan un revisión general en los edificios que hayan permanecidos cerrados largo tiempo.
- En otros documentos habla sobre el uso de biocidas o de lámparas UV (este último se utiliza utiliza para desinfectar agua y conductos de aire cerrados, pero debe de tenerse cuidado de que no usarse cuando hay personas en el recinto, pues es peligroso)
Lo dicho, que en mi opinión era muy fácil que entre los meses de junio y agosto se hubieran ido analizando todos los edificios públicos de España y se hubieran aplicado las indicaciones de estos documentos, muchos de los cuales llevan en la web desde abril o mayo (aunque luego algunos se hayan ido revisando y actualizando posteriormente)
Lo que no tiene sentido es que se descargue en los directores la coordinación de un montón de protocolos y labores preventivas en las que están involucrados muchos gremios.
Sin embargo es complicado encontrar fuentes fiables y seguras sobre el tema. El problema es que en este país SI que hay gente que sabe hacer bien las cosas, pero nuestra clase política ha optado por LAVARSE LAS MANOS y dejar en manos de cada director de colegio lo que debería coordinarse por gente cualificada y especialista en áreas como la medicina y el mantenimiento de edificios.
Prueba de esto es que el ministerio de sanidad ha ido colgando en su web información sobre el COVID.... demasiado extensa como para leerse todo en poco rato, pero si alguien tiene interés le dejo los enlaces con información para PROFESIONALES de distintos sectores.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/ ... tual/nCov/
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/ ... mentos.htm
En el caso de las escuelas pueden ser de interes los siguientes documentos
- Estos 2 van directamente sobre nosotros
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/ ... ativos.pdf
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/ ... -CoV-2.pdf
- El siguiente es un documento MUY TECNICO, sobre ventilación y climatización. Pero obviamente con un parque de edificios tan extenso como el que tiene la administración pública, supongo que alguien se lo podrá leer y entenderlo (asi como dar las indicaciones oportunas a los encargados del mantenimiento de los edificios).
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/ ... miento.pdf
Viene a decir (a partir de la página 6 que es donde realiza recomendaciones concretas)
1. Que allí donde hay equipos de ventilación mecánica (ventiladores por conductos) hay que subir el ratio de ventilación por persona (subiendo la ventilación o rebajando aforos)
2. Que el sistema de ventilación debe ponerse al máximo 2 horas antes del inicio de las clases y mantenerse al 25% cuando los colegios estén vacíos (también los fines de semana). En caso de no tener ventilación mecánica habrá que abrir ventanas (algo que recomienda hacer de forma regular, es decir por ejemplo en los recreos, aunque también se tenga un sistema de ventilación mecánica)
3. Se recomienda filtrar y desinfectar el aire de ventilación (cuando hay sistema de ventilación central) y da algunas indicaciones para ello (paginas 9 y 10).
4. Si no hay sistema de ventilación central se habla de la posibilidad de usar filtro HEPA, purificadores portátiles, etc...
5. En la página 12 recomiendan un revisión general en los edificios que hayan permanecidos cerrados largo tiempo.
- En otros documentos habla sobre el uso de biocidas o de lámparas UV (este último se utiliza utiliza para desinfectar agua y conductos de aire cerrados, pero debe de tenerse cuidado de que no usarse cuando hay personas en el recinto, pues es peligroso)
Lo dicho, que en mi opinión era muy fácil que entre los meses de junio y agosto se hubieran ido analizando todos los edificios públicos de España y se hubieran aplicado las indicaciones de estos documentos, muchos de los cuales llevan en la web desde abril o mayo (aunque luego algunos se hayan ido revisando y actualizando posteriormente)
Lo que no tiene sentido es que se descargue en los directores la coordinación de un montón de protocolos y labores preventivas en las que están involucrados muchos gremios.
Re: Manual de PRL contextualizado al Covid
Unos enlaces que espero sean útiles, si tenéis tiempo para leerlos.....
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas.pdf
https://publishing.aip.org/publications/latest-content/flushing-toilets-create-clouds-of-virus-containingparticles/
Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmc2004973
Microwave-Generated Steam Decontamination of N95 Respirators Utilizing Universally Accessible Materials
https://mbio.asm.org/content/mbio/11/3/e00997-20.full.pdf
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas.pdf
https://publishing.aip.org/publications/latest-content/flushing-toilets-create-clouds-of-virus-containingparticles/
Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmc2004973
Microwave-Generated Steam Decontamination of N95 Respirators Utilizing Universally Accessible Materials
https://mbio.asm.org/content/mbio/11/3/e00997-20.full.pdf
publicidad
Volver a “Interinos - Oposiciones”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 12 invitados